Ya se ha publicado el proceso de admisión para ciclos formativos presenciales. El periodo de matrícula es desde el 30 de junio al 19 de julio de 2016 ambos inclusive y el periodo extraordinario será del 1 al 11 de septiembre de 2016. Al final de esta entrada se adjunta resolución con todos los detalles de la información.
La admisión se formalizará a través de la plataforma papás 2.0
El reparto de plazas en cada ciclo formativo se hará de la siguiente manera
a) Acceso a los ciclos formativos de grado medio:
El 65% de las plazas para el alumnado que tenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
El 20% de las plazas para el alumnado que tenga un título de Formación Profesional Básica.
El 15% de las plazas para el alumnado que acceda por prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio, por
las vías equivalentes establecidas en el punto 1 del apartado tercero de la Orden de 28 de febrero de 2007, de la
Consejería de Educación y Ciencia, en la redacción dada por la Orden de 11/05/2016, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes y por otras vías contempladas en la legislación vigente.
Sobre los tres tipos de acceso indicados queda reservado el 5% de las plazas para personas que dispongan de un
certificado de discapacidad, con un grado, de al menos, un treinta y tres por ciento y el 5% para deportistas de alto
nivel o alto rendimiento.
b) Acceso a los ciclos formativos de grado superior:
El 60% de las plazas para el alumnado que tenga el título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación.
El 20% de las plazas para el alumnado que tenga un título de Técnico de Formación Profesional.
El 20% de las plazas para el alumnado que acceda por prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior,
por las vías equivalentes establecidas en el punto 2 del apartado tercero de la Orden de 28 de febrero de 2007, de
la Consejería de Educación y Ciencia, en la redacción dada por la Orden de 11/05/2016, de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes y por otras vías contempladas en la legislación vigente.
Sobre los tres tipos de acceso indicados queda reservado el 5% de las plazas para personas que dispongan de un
certificado de discapacidad, con un grado, de al menos, un treinta y tres por ciento y el 5% para deportistas de alto
nivel o alto rendimiento.